¿Qué es un Elevator Pitch?

elevator-pitch

¿Te has encontrado alguna vez en una situación en la que tenías que explicar rápidamente a alguien tu idea de negocio o tu trayectoria profesional, pero te costaba encontrar las palabras adecuadas? Puede que estuvieras en un ascensor con un posible inversor o en un acto de networking con un cliente potencial. En situaciones así, un elevator pitch bien elaborado puede marcar la diferencia. Pero, ¿qué es un elevator pitch?

En este post, cubrimos la definición, las formas de escribir uno, así como te damos ejemplos y herramientas, para que puedas crear el tuyo.

¿Qué es un elevator pitch?

Un elevator pitch es un resumen conciso y persuasivo de un producto, servicio o idea que puede presentarse en el tiempo que dura un viaje en ascensor, normalmente entre 30 segundos y 2 minutos.

El objetivo es captar la atención y el interés del oyente de forma rápida y eficaz. Y, al mismo tiempo, comunicar los beneficios clave o los puntos de venta únicos de la oferta.

Si te preguntas por qué se llama así, aquí tienes la razón. El término «elevator pitch» viene de la idea de que si te encontraras en un ascensor con un inversor o cliente potencial, tendrías un breve espacio de tiempo para presentar tu idea o negocio y convencerles de que actúen.

¿Cuánto debe durar un Elevator Pitch?

En la definición hemos hablado de 30 segundos a 2 minutos, aproximadamente.

Lo más importante es tener en cuenta que un elevator pitch debe ser breve y directo.

La duración exacta dependerá del contexto y del público. El objetivo es transmitir un mensaje conciso y memorable que capte la atención y el interés del oyente. Es importante tener en cuenta que el propósito de un discurso de ascensor es generar más conversación o interés, no ofrecer una visión completa del producto, servicio o idea.

Por lo tanto, es fundamental centrarse en los aspectos más importantes y exclusivos de la oferta y presentarlos de forma clara y convincente.

Cómo escribir un elevator pitch para tu empresa

Estos son algunos pasos a seguir para escribir un elevator pitch para tu negocio:

Paso núm. 1. Empieza con una idea clara de tu público

  • ¿A quién quieres llegar con tu elevator pitch?
  • ¿Te diriges a clientes potenciales, inversores o socios?
  • ¿Cuáles son tus necesidades e intereses?

Adapta tu discurso a su perspectiva.

Paso núm. 2. Identifica las principales ventajas de tu empresa

  • ¿Qué la hace única y valiosa?
  • ¿Qué problemas resuelve?

Céntrate en los aspectos más importantes y convincentes, como la propuesta de valor, el mercado objetivo, la ventaja competitiva y el modelo de ingresos.

Paso núm. 3. Elabora un mensaje conciso y memorable

Utiliza un lenguaje claro y sencillo que sea fácil de entender. Sé breve y busque un mensaje que pueda transmitirse en 30 segundos o 2 minutos.

Considera la posibilidad de utilizar un eslogan para que el mensaje sea más fácil de recordar. Ve más allá y pregúntate ¿Cómo puedes fascinar a tus clientes?

Paso núm. 4. Utiliza un enfoque narrativo

Los seres humanos estamos programados para responder a las historias, así que considere la posibilidad de enmarcar tu discurso en forma de narración. Comparte cómo se fundó tu empresa, qué problemas resuelve y cómo está teniendo un impacto positivo en el mundo.

Contenido relacionado: Cómo utilizar storytelling en tu marketing

Paso núm. 5. Practica, practica y practica

Una vez que hayas redactado tu elevator pitch, practica pronunciándolo en voz alta hasta que te resulte natural y fluya sin problemas. Esto te ayudará a ofrecer un discurso pulido y seguro cuando llegue el momento.

Recuerda que debes centrarte en los aspectos más importantes y exclusivos de tu empresa y destacar lo que la diferencia de tus competidores. El objetivo de un discurso de ascensor es suscitar conversación y generar interés, así que asegúrate de que tu discurso sea convincente y memorable.

Ejemplos de elevator pitch

Si necesitas un poco de inspiración, aquí tienes algunos ejemplos de elevator pitch de empresas muy conocidas:

  • Airbnb: «Viaja como un lugareño con Airbnb. Reserva casas y experiencias únicas en todo el mundo, y vive como un local allá donde vayas.»
  • Tesla: «Tesla está revolucionando la industria del transporte con sus vehículos eléctricos y soluciones de energía sostenible. Únete a nosotros en nuestra misión de acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible.»
  • Dropbox: «Simplifica tu vida con Dropbox. Almacena, comparte y colabora en tus archivos desde cualquier lugar y dispositivo.»
  • Uber: «Consigue un viaje con solo pulsar un botón. Uber te conecta con viajes seguros y fiables bajo demanda, para que puedas llegar a donde necesites, en cualquier momento.»
  • Slack: «Di adiós a la sobrecarga de correo electrónico con Slack. Nuestra plataforma de mensajería y colaboración facilita la conexión con tu equipo y el trabajo, estés donde estés.»

Cada uno de estos elevator pitches destaca la propuesta de valor principal y los puntos de venta únicos de la empresa, a la vez que son concisos, memorables y fáciles de entender.

Lo que no se debe hacer en un elevator pitch

Ya hemos visto cómo crear un elevator pitch para tu empresa. Ahora, también es necesario saber qué no hacer, para no fracasar en el intento.

Cuando hagas un elevator pitch, intenta evitar las siguientes cosas:

  1. No divagues ni te salgas por la tangente: Mantén tu discurso centrado y directo, y evita incluir información irrelevante o extraña.
  2. No utilices jerga ni términos técnicos que el público pueda no entender: Utiliza un lenguaje claro y sencillo que sea fácil de entender, y evita el uso de acrónimos o jerga técnica que puedan resultar confusos.
  3. No exageres: Sé honesto y realista sobre tu producto, servicio o idea, y evita hacer afirmaciones poco realistas o exagerar tus beneficios.
  4. No olvides centrarte en las necesidades de tu público: Adapta tu discurso a las necesidades e intereses de tu público y evita utilizar un enfoque único.
  5. No dejes de practicar: Practica tu elevator pitch hasta que te resulte natural y fluya sin problemas, y prepárate para adaptarlo en función de los comentarios o las necesidades de tu público.

Buenas prácticas para hacer un discurso de ascensor

Antes de elaborar un elevator pitch, fíjate en las siguientes buenas prácticas:

  1. Sé breve y conciso: Intenta que el discurso dure entre 30 segundos y 2 minutos, y céntrate en los aspectos más importantes y convincentes de tu producto, servicio o idea.
  2. Conoce a tu público: Adapta tu discurso a las necesidades e intereses de su público y ten en cuenta tu perspectiva a la hora de elaborar tu mensaje.
  3. Utiliza un lenguaje claro y sencillo: Utiliza un lenguaje fácil de entender y evita la jerga o los términos técnicos que puedan resultar confusos.
  4. Destaca tus puntos fuertes: Céntrate en lo que hace que tu producto, servicio o idea sea único y valioso, y destaca las ventajas que ofreces.
  5. Muéstrate apasionado y seguro: Muestra entusiasmo y convicción al hablar, y estate preparado para responder a preguntas y entablar una conversación.
  6. Practica, practica y practica: Practica tu discurso hasta que te resulte natural y fluya sin problemas, y estate preparado para adaptarlo en función de los comentarios o las necesidades de tu público.

Herramientas para el elevator pitch

Aquí tienes algunas herramientas que pueden ayudarte a crear y presentar un buen elevator pitch:

1)Pitcherific

Pitcherific es una herramienta en línea que te ayuda a practicar y perfeccionar tu discurso. Proporciona una plataforma para que grabes y analices tu discurso, y ofrece comentarios sobre las áreas que puedes mejorar.

2) Canva

Canva es una herramienta de diseño. Puede ayudarte a crear presentaciones y diapositivas visualmente atractivas y de aspecto profesional para acompañar tu discurso de presentación.

3) Grammarly

Grammarly es un asistente de escritura que puede ayudarte a mejorar la claridad y precisión de tu discurso identificando y corrigiendo errores ortográficos, gramaticales y de puntuación.

4) Prezi

Prezi es un software de presentaciones que puede ayudarte a crear presentaciones atractivas y dinámicas que capten la atención de tu público y hagan que tu mensaje sea más memorable.

5) Toggl

Una herramienta de seguimiento del tiempo que puede ayudarte a medir y optimizar la duración y la presentación de tu discurso. Garantiza que te mantienes dentro de los plazos recomendados.

Recuerda que estas herramientas están diseñadas para ayudarte a crear y transmitir un discurso eficaz. Pero el factor más importante es tu propia preparación, práctica y confianza.

Conclusión

En resumen, un elevator pitch es un discurso breve y conciso que resume tu negocio y tu propuesta de valor única. Al realizar un elevator pitch, es importante ser claro, atractivo y memorable.

Estos son algunos consejos clave para realizar un elevator pitch eficaz:

  1. Empieza con un gancho: Empieza tu discurso con una frase que capte la atención del oyente y despierte tu interés. Puede ser una estadística sorprendente, una pregunta provocadora o una afirmación audaz.
  2. Sé conciso: Tu elevator pitch no debe durar más de 30-60 segundos. Céntrate en los aspectos más importantes y convincentes de tu empresa y evita enredarte en detalles.
  3. Explica tu propuesta de valor: Explica claramente qué hace que tu empresa sea única y por qué alguien debería elegir tu producto o servicio en lugar de los de la competencia.
  4. Utiliza un lenguaje sencillo: Evita utilizar jerga técnica o terminología específica del sector que pueda confundir o alejar a tu público.
  5. Practica, practica y practica: Ensaya tu discurso hasta que te sientas cómodo y seguro al pronunciarlo. Considera la posibilidad de grabarte a tí mismo y ver la reproducción para identificar áreas de mejora.


Recuerda que el objetivo de un elevator pitch es despertar interés y abrir la puerta a una conversación posterior. Con un discurso bien elaborado y una presentación segura, puedes causar una impresión duradera en clientes, socios e inversores potenciales.