Los 5 tipos de contenido para redes sociales

Los 5 tipos de contenido para redes sociales

Si quieres generar tráfico dirigido, aumentar el SEO de tu página web y generar fidelidad de la marca, es esencial que optimices tu contenido de redes sociales.

Aquí tienes los 5 tipos principales de contenido de redes sociales que puedes crear hoy.

Estrategia de Redes sociales

1. Contenido visual

El contenido visual es contenido online que se basa principalmente en imágenes. Las formas más comunes de contenido visual incluyen imágenes, diagramas, gráficos, infografías, vídeos online, capturas de pantalla, memes y diapositivas.

Según los estudios realizados por Visual Teaching Alliance:

  • Los ojos pueden procesar 36,000 mensajes visuales por hora.
  • La sensación de una escena visual se puede sentir en menos de 1/10 de segundo.
  • El 90% de la información transmitida al cerebro es visual.
  • El cerebro procesa visuales 60.000 veces más rápido que cualquier texto

Utiliza contenido visual que respalde la misión y el propósito de tu negocio. Puede ser informativo o de entretenimiento.

Los tipos de contenido de redes sociales que podrías usar para conectar con tu audiencia incluyen:

  • Imágenes o vídeos «entre bambalinas»
  • Vistas previas de productos para los seguidores
  • Historias
  • Características del empleado
  • Fotos de eventos a los que asistes

Starbucks nos da un gran ejemplo de contenido visual.

https://www.instagram.com/p/B7_ifsOnneK/?utm_source=ig_web_copy_link

2. Contenido de Vídeo

El contenido de vídeo es el presente (y el futuro) del marketing en redes sociales.

¿Por qué?

  • El 78% de las personas mira vídeos en internet todas las semanas, y el 55% ve vídeos en internet todos los días.
  • Simplemente mencionando la palabra ‘vídeo’ en el asunto del correo electrónico, la tasa de clics aumenta en un 13%.
  • Casi el 50% de todos los vídeos se miran en un dispositivo móvil.

El vídeo que decidas crear debe contar tu historia, en tu voz y con tu tono.

Debe ser breve. Los vídeos de hasta 2 minutos de duración obtienen la mayor participación.

Desarrolla curiosidad. Hacer preguntas fomentará más visualizaciones.

Mira a Jean-Claude Van Damme llevar a cabo su famosa división entre dos camiones con marcha atrás.

3. Infografías

¿Sabes que el contenido más compartido en las redes sociales es la infografía?

Ya sea informativa o de entretenimiento, la información es llamativa y fácil de consumir.

¿Cómo puedes crear una increíble infografía?

  1. Encuentra un tema que le interese a tu audiencia.
  2. Reúne los datos que necesitas para compilar tu infografía

Consejo CreativiSocial: Dirígete a Google «Noticias» e ingresa:

<<Keyword>> + Estudio

  <<Keyword>> + Industria Estudio

      <<Keyword>> + Investigación de mercado Invierte en un diseño profesional

3. Invierte en un diseño profesional

4. Promuévelo

Aquí tienes un ejemplo de una infografía que se volvió viral: Las empresas más valoradas en los últimos 100 años.

4. Contenido Educativo

“La educación es la arma más poderosa para cambiar el mundo.”

Nelson Mandela

Los tipos de contenido de redes sociales que puedes utilizar incluyen publicaciones de blog informativos, investigaciones de la industria, estudios de casos, consejos y trucos, y publicaciones de «Cómo»

Los lectores encuentran especialmente valioso el contenido de los «Cómo» porque buscan una solución a un problema.

Aquí tienes un ejemplo de una empresa que está trabajando con éxito en este ángulo educativo.
En el juego de simulación de negocios al estilo «Sim City» de IBM, «CityOne«, los jugadores tienen el desafío de resolver problemas en cuatro áreas clave: banca, comercio minorista, energía y agua.

5. Contenido de entretenimiento

Según los investigadores de la UCLA, hay tres tipos de ideas y contenido de redes sociales que a las personas les gusta compartir.

El contenido de entretenimiento hace que las personas se sientan bien, por eso les gusta compartir esa experiencia con otros.

Los tipos de contenido de redes sociales que se consideran entretenidos incluyen memes, rompecabezas, bromas, cómics, concursos u obsequios y contenido relacionado con la nostalgia.

Oreo nos da un gran ejemplo:

Conclusión

Antes de crear cualquier tipo de contenido, conoce a tu audiencia, cuáles son sus intereses.

Una vez que lo sepas, puedes probar algunos de los cinco tipos de contenido de redes sociales explicados anteriormente y probarlos.

No olvides elaborar una estrategia de redes sociales para tu audiencia.

Be Creative | Be Social