El podcasting se ha hecho cada vez más popular en los últimos años. Y lo ha hecho porque ofrece una combinación única de accesibilidad, variedad, flexibilidad, conexión personal, autenticidad y avances tecnológicos difícil de encontrar en otros medios de comunicación. En este post, vamos a compartir las mejores herramientas de IA para podcasters.
Contenido relacionado: Cómo empezar un podcast
Tabla de Contenidos
Las mejores herramientas de IA para podcasters
El podcasting es un medio en rápido crecimiento y muy participativo, con una amplia gama de temas y una audiencia numerosa y creciente. En la era de la IA, han aparecido muchas herramientas que ayudan a los podcasters a producir y comercializar sus podcasts.
Estas son algunas herramientas de IA que los podcasters pueden utilizar para distintos fines:
1. Herramientas de inteligencia artificial para guionistas
- Jasper: Una plataforma de escritura con inteligencia artificial especialmente buena para generar textos de marketing. Pero también es útil para escribir guiones y preguntas de entrevistas.
- Plotagon: Una herramienta de creación de guiones basada en inteligencia artificial que permite a los usuarios crear vídeos animados a partir de sus guiones.
- HyperWrite: Se trata de una extensión de Chrome que actúa como asistente de escritura basado en inteligencia artificial. Puede darte sugerencias.
- Boo: Boo es un asistente de escritura de IA que se enorgullece de su interfaz sencilla y libre de distracciones. Un asistente de IA al estilo ChatGPT, autocompletado inteligente para sugerencias de escritura y plantillas.
- Lex: Es Google Docs con IA. Un asistente de IA que te ayudará a tener ideas para tus escritos.
- Sudowrite: Puede ayudar a escribir descripciones vívidas, ajustar el ritmo de la historia. E incluso generar un primer borrador basado en un concepto que le des.
2. Herramientas de IA para entrevistas
- Zencastr: Una herramienta de grabación remota que incluye una función basada en IA llamada «Soundboard», que permite a los usuarios añadir efectos de sonido y música a sus grabaciones en tiempo real.
- SquadCast: Una herramienta de grabación remota que incluye una función de inteligencia artificial llamada «Nivelación automática», que ajusta automáticamente los niveles de audio para garantizar que todos los participantes en una grabación tengan una calidad de audio similar.
- Descript: Una herramienta de edición de audio y vídeo con IA. También incluye una función llamada «Overdub», que permite a los usuarios crear un doblaje digital de tu propia voz. Esto puede ser especialmente útil para los entrevistadores que necesitan insertar aclaraciones o comentarios en tus entrevistas sin tener que grabar nuevo audio.
3. Herramientas de edición de audio con IA
- Auphonic: Una herramienta de procesamiento de audio basada en inteligencia artificial que optimiza automáticamente los archivos de audio en cuanto a volumen, reducción de ruido y ecualización.
- Descript: Descript es un editor basado en IA que transcribe automáticamente tus grabaciones de audio y vídeo. Utiliza IA para eliminar el ruido de fondo y mejorar la calidad de la grabación.
- Podcastle: Una grabadora en la nube y un editor basado en inteligencia artificial que te permite grabar una entrevista a distancia, editarla y mezclarla todo en una sola aplicación.
- Resound: Un editor de audio basado en inteligencia artificial que detecta automáticamente palabras de relleno como «um» y «uh» y las elimina de la grabación.
- Adobe Audition: Un software de edición de audio que incluye una función basada en IA llamada «Auto-Ducking», que baja automáticamente la música de fondo u otros sonidos cuando alguien está hablando.
- Izotope RX: Una herramienta de reparación y mejora de audio que utiliza IA para eliminar ruidos, chasquidos y otros sonidos no deseados de las grabaciones de audio.
- Listnr: Voces de IA. Pega un texto en su conversor de texto a voz y la aplicación lo convertirá en una de sus 600 voces en cuestión de segundos.
4. Herramientas de transcripción AI
- Trint: Una herramienta de transcripción basada en inteligencia artificial que ofrece una amplia gama de funciones, incluida la posibilidad de añadir subtítulos a los vídeos.
- Sonix: Un editor integrado en el navegador que te permite buscar, reproducir, editar y compartir tus transcripciones. Traducción automática de transcripciones a más de 38 idiomas.
- SpeechText.AI: La IA reconoce palabras específicas de un dominio, según el sector concreto.
- Descript: Transcripción automática.
- Rev: Un servicio de transcripción que utiliza tanto IA como transcriptores humanos para garantizar la precisión.
- Otter.ai: Una herramienta de transcripción basada en IA que puede transcribir grabaciones de audio y vídeo en tiempo real, y también ofrece la posibilidad de buscar y organizar las transcripciones por palabras clave.
5. Herramientas de marketing de IA
- Audioburst: Una plataforma de creación y distribución de contenidos impulsada por IA que ayuda a los podcasters a promocionar sus contenidos y llegar a nuevas audiencias mediante la creación de breves clips de audio a partir de episodios más largos, que pueden compartirse en las redes sociales u otras plataformas.
- Headliner: Una herramienta basada en IA que ayuda a los podcasters a crear y compartir audiogramas, que son breves clips de audio que pueden compartirse en las redes sociales.
- Podcorn: Una plataforma que conecta a los podcasters con los anunciantes, utilizando la IA para emparejar podcasts con marcas y campañas relevantes.
- Podcastmarketing.ai: Herramienta basada en IA que genera cualquier contenido escrito que necesites para publicar y comercializar tu podcast.
- Listener.fm: Una herramienta de IA para notas de podcast.
- Podium: Genera notas de programa sorprendentemente legibles.
Conclusión
El uso de herramientas de IA para podcasting puede ayudar a mejorar el proceso de producción, aumentar la participación y, en última instancia, conducir un podcast más exitoso.
Elegir la herramienta de IA adecuada para podcasting dependerá de varios factores, como tus necesidades específicas y tu presupuesto. Si te tomas el tiempo necesario para investigar y comparar diferentes herramientas, y las prueba antes de comprarlas, podrás encontrar las herramientas de IA adecuadas quete ayuden a mejorar tu proceso de producción de podcasts.