¿Eres un emprendedor que quiere iniciar un negocio online, pero no sabes por dónde empezar?
Le entendemos. Hoy en día, el entorno digital es amplio y a veces complicado, y es normal no saber por dónde empezar.
¿Debo empezar con un sitio web o con una aplicación móvil? ¿Es YouTube una forma mejor de llegar a los clientes que Instagram?
Las preguntas son interminables.
Empezar un negocio en Internet requiere un plan bien pensado. Debes tener claro el producto o servicio que quieres comercializar, entender a tus buyer personas, etc.
Este post repasará los 5 pasos para iniciar un negocio online.
Haz clic aquí para conseguir una Estrategia Personalizada de Marketing Digital. |
¿Qué es un negocio online?
Un negocio online es una empresa que ofrece productos y/o servicios online, sin invertir en espacios físicos. A veces, el éxito online permite también establecerse offline.
Las clases en línea, el comercio electrónico, los blogs, los canales de YouTube y las soluciones tecnológicas entran en la categoría de empresas o negocios digitales.
Negocios online vs. Negocios offline
Según Thrive my way, el aumento de los negocios en Internet se ha disparado en los últimos años, y no va a parar
- El 82% de los consumidores utiliza los medios online cada día, frente a los medios offline (24%).
- Las ventas online crecieron más del 50% entre 2013 y 2018, durante el mismo periodo, las ventas offline crecieron solo un 10%.
- En 2020, las ventas totales del comercio minorista disminuyeron un 3,9%, mientras que las ventas online crecieron un 14,8%.
Digitalización para las pequeñas empresas:
Ventajas
La transformación digital tiene una serie de ventajas, entre ellas:
- Convertirse en una empresa centrada en el cliente
- Obtener información basada en datos
- Aumenta la creatividad y la agilidad
- Actualización de conocimientos y habilidades
- Fomenta la cultura digital, y
- Combina procesos y operaciones
Desafíos
Los retos a los que se enfrentan las pequeñas empresas son
- Experiencia del cliente
- Crecimiento del mercado
- Marketing y ventas
- Localizar el talento
Un plan para automatizar los procesos, invertir en habilidades digitales y mejorar las ventas online es clave para triunfar en el mundo digital.
5 Pasos para iniciar un negocio online
Una vez que hayas elegido tu nicho para dirigir tu negocio online, hayas decidido los productos y/o servicios que vas a vender, y tu modelo de negocio (drop-shipping, fabricación, venta al por mayor…), estás listo para empezar un negocio online siguiendo los siguientes pasos.
¿Cómo puedo elegir un nicho? Considera la estrategia del océano azul. Un enfoque de océano azul implica redefinir los límites de los mercados existentes y crear nuevos mercados sin explotar. Las empresas que utilizan un enfoque de océano azul proporcionan a sus usuarios finales mucho más valor a un precio más bajo. En la era de las superplataformas digitales dominantes, la identificación de un micronicho puede dar el pistoletazo de salida a la estrategia de las empresas digitales para evitar la competencia con las grandes plataformas. |
Paso Núm. 1 – Crea tu identidad de marca
Tu plan de negocio debe describir lo que hace tu empresa, quién la dirigirá, sus objetivos y su visión, y cómo pretendes llegar a ellos.
Visión
¿Qué espera conseguir tu empresa a largo plazo?
Misión
¿Cuál es el propósito de tu empresa?
Objetivos
¿Cuáles son los objetivos SMART más importantes?
Valores
¿Cuáles son los principios rectores y las expectativas de conducta de tu empresa?
Paso Núm. 2 – Construir tu plataforma de negocio online
La selección de una plataforma de comercio electrónico que no es la más adecuada para tu modelo de negocio puede llevarte a cometer un gran error. Lo mismo que elegir tu proveedor de hosting. Nosotros te recomendamos Siteground, ya que es el mejor tanto en tiempo de actividad como en velocidad.
Teniendo en cuenta esto, las mejores plataformas de e-commerce son:
Para sitios de WordPress: Woocommerce
Si tienes grandes inventarios: BigCommerce
Para pequeños negocios: Shopify
Cuando necesitas productos personalizables: Prestashop
Paso Núm. 3 – Elaborar una estrategia comercial digital
Es el momento de crear la historia de la marca de tu empresa, comprender las necesidades de tus compradores, diseñar el recorrido del cliente y crear un embudo de ventas.
Los elementos fundamentales de una estrategia de negocio digital son:
- Productos y/o servicios electrónicos
¿Vendes productos físicos? ¿Estás pensando en lanzar un curso online?
¿Cómo vas a promocionar tus productos y/o servicios online? ¿En qué plataformas online piensas tener presencia? ¿Vas a automatizar procesos?
Decide tu presupuesto y comprueba si vas a necesitar ayuda externa
- Comunicación online
¿Cómo vas a comunicarte con tus clientes? ¿Está tu empresa centrada en el cliente?
- Cumplimiento de la normativa sobre privacidad de datos
¿Estás protegiendo la privacidad de los consumidores? ¿Cumples con todas las normativas locales y globales sobre privacidad de datos?
Paso Núm. 4 – Utilizar las herramientas digitales adecuadas
Para construir una fuerte presencia digital para tu negocio, tendrás que invertir en las herramientas adecuadas.
Las principales herramientas son:
- Sitio web de la empresa o sitio web de comercio electrónico
- Plataformas de redes sociales
- Servicio de marketing por correo electrónico
- CRM
- Herramientas de automatización
- Herramientas de creación de contenidos
Contenido Relacionado: 30 Herramientas de Instagram para mejorar tu marketing
Paso Núm. 5 – Mide el éxito y sé ágil
Tu estrategia de negocio digital no está grabada en piedra.
Debes medir constantemente si tu estrategia está funcionando o no. Sé ágil y estate preparado para pivotar, si se requiere una adaptación.
Conclusión
Como hemos visto, son muchos los beneficios de iniciar un negocio online hoy en día.
Dirigir un negocio online con éxito requiere mucho más que crear un plan de negocio. Es necesario liderar y rodearse de gente hábil (y agradable), seguir metodologías y sistemas, y ganar tracción, para empezar.
En este artículo, hemos cubierto los 5 pasos para iniciar un negocio online que te ayudarán a tener un enfoque general de lo que significa convertirse en un empresario digital.
¡Buena suerte!
Y si piensas que necesitas ayuda en crearla, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.