¿Te preguntas cómo empezar un Podcast?
Como propietario de un negocio, empezar a emitir podcasts puede ser una gran estrategia para llegar a más público y ampliar tu negocio a través del marketing de contenidos.
Si te preocupa la parte tecnológica o las habilidades específicas requeridas, no te preocupes. La verdad es que no es necesario ser un experto en tecnología. Sin embargo, hay algunos aspectos imprescindibles, pros y contras, que debes conocer de antemano.
Estamos seguros de que esta guía paso a paso te ayudará a crear y lanzar un podcast con éxito.
Haz clic aquí para conseguir una Estrategia Personalizada de Marketing Digital |
Tabla de Contenidos
Qué es un podcast
Un podcast es una serie de episodios de audio digital centrados en un tema concreto y presentados por uno o varios anfitriones.
Estadísticas de los podcasts
El sector de los podcasts está en auge. Veamos algunas estadísticas:
- 55.000 personas buscan «cómo empezar un podcast» cada mes. 51.000 personas buscan «qué es un podcast» cada mes. 85.000 personas buscan «los mejores podcasts» cada mes. [AHREFS]
- Se esperan 388 millones de nuevos oyentes de podcasts para 2024. [INSIDER INTELLIGENCE]
- El podcasting será una industria de 94.880 millones de dólares en 2028. [INSIDER INTELLIGENCE]
Beneficios de iniciar un podcast
Puede que te preguntes si deberías empezar uno. Incluso si hay beneficios para hacerlo.
Aquí vamos a darte algunas razones por las que deberías considerarlo:
- Construir una audiencia fiel, con poca inversión.
- Conseguir otra fuente de ingresos. Puedes tener patrocinadores de tu podcast.
- Posicionarse como experto.
- Amplía tu red de contactos entrevistando a otros expertos.
- El consumo de audio aumenta día a día.
- No requiere mucho tiempo. Los episodios no tienen que ser largos y la edición de audio requiere una producción mínima.
Cómo empezar un podcast
Si te decides a iniciar un podcast, pero no sabes cómo, solo tienes que seguir los siguientes pasos.
Paso núm. 1 – Planifica tu podcast
Elige un tema de podcast y pónle nombre
Elige un tema de podcast que sea lo suficientemente amplio, para poder crear un infinito número de episodios en torno a él. Es posible que tu audiencia quiera escuchar sobre muchos temas que podamos conectar en una sola categoría.
Una vez elegido el tema del podcast, es hora de hacer una lluvia de ideas para el nombre. Sé creativo.
Investiga los podcasts existentes
Una vez que hayas elegido el tema de tu podcast, un gran paso sería investigar los podcasts sobre ese tema.
Esos datos te ayudarán sin duda a posicionarlo mejor.
Elige el tipo de podcast y escoge el formato de los episodios
Existen muchos tipos de podcast de diversa duración, desde podcasts de 10 minutos hasta podcasts de más de 45 minutos, utilizados principalmente para entrevistas estos últimos.
22 minutos es el tiempo medio de conexión de un oyente. Pero te recomendamos que pruebes diferentes formatos, y sobre todo que lo ajustes a tus posibilidades de creación.
Graba una intro y una outro
Añade un poco de personalidad a tu podcast con una introducción y un outro.
Engancha a tus lectores con
- Tu introducción
- De qué trata
- Y cuáles son los beneficios de escucharlo
Como estás empezando, puedes utilizar alguna música de fondo gratuita. Free Soundtrack Music es una gran web de licencias libres de derechos para productores de vídeo.
Define la creación de carátulas
Investigando sobre los podcasts, habrás visto muchas portadas de podcasts.
¿Cómo te imaginas la tuya?
Puedes empezar utilizando una plantilla con Canva.

Paso núm. 2 – Construye tu marca
Al igual que en el marketing de contenidos, es importante que incorpores la identidad visual de tu empresa.
Los elementos de la marca, como el logotipo, los colores y el tipo de letra, son esenciales para mejorar y crear notoriedad de marca.
Paso núm. 3 – Configurar el equipo y el software de edición
Para empezar a hacer podcasting, no necesitas un estudio de lujo. Pero si grabas el audio con tu ordenador o dispositivo telefónico, no conseguirás un sonido nítido.
Hay muchos micros de podcast en el mercado con diferentes rangos de precios. Podemos recomendarte Audio-Technica USB/XLR por la mejor relación calidad-precio.
Como hemos dicho antes, no hace falta ser un técnico, así que puedes editar tus podcasts con las siguientes herramientas:
Por otro lado, si no te sientes seguro/a editando tus podcasts, o no tienes o no quieres dedicar tiempo a la edición, siempre puedes contratar alguna ayuda externa en Fiverr o Zencastr.
Paso núm. 4 – Grabar tu primer podcast
Puede escribir los guiones con las descripciones de los episodios antes de grabar, o improvisar. Depende de ti.
Te recomendamos un poco de preparación, sobre todo si es tu primera vez. Con tiempo y práctica, estamos seguros de que vas a triunfar.
También es una buena idea grabar una pista de prueba. Luego, escucha la grabación y a partir de ahí, realiza mejoras.
Recuerda elegir un buen lugar para grabar. Una habitación tranquila bastará.
Paso núm. 5 – Distribuye y promociona tu podcast
El siguiente paso es almacenar tus archivos de audio y distribuirlos en las plataformas de podcast. Aquí tienes algunas plataformas para distribuir tu podcast:
Ahora, es el momento de promocionarlo. Una de las mejores estrategias es compartirlo a través de las redes sociales. Considera la posibilidad de publicar algunos anuncios para lograr un mayor impacto.
Contenido relacionado: Cómo promocionar tu marca en las redes sociales: 10 tácticas sencillas
Cómo ganar dinero con un podcast
Con un podcast, no solo vas a posicionarte, sino que también puedes ganar dinero.
Hay muchas formas de ganar dinero con un podcast. He aquí algunas:
- Vender tus productos o/y servicios
- Insertar anuncios patrocinados
- Ganar comisiones a través de enlaces de afiliados
- Crear episodios adicionales con una suscripción de pago
- Contratar consultoría
- etc.
Conclusión
En este artículo, hemos cubierto el proceso paso a paso para iniciar un podcast.
- Planifícalo
- Construye tu marca
- Prepara tu equipo y el software de edición
- Graba tu primer podcast
- Distribuye y promociona tu podcast
Aunque no es difícil, como cualquier cosa, requiere tiempo y esfuerzo. Pero puede ser emocionante y una gran táctica estratégica para alcanzar tus objetivos.
¡Te deseamos mucho éxito!