Cómo crear un plan de contenidos para las redes sociales

Cómo crear un plan de contenidos para las redes sociales

Un plan de contenidos es crucial para el éxito de tu estrategia en las redes sociales. En general, el objetivo principal es ofrecer contenidos de alta calidad y de valor.

Pero, ¿qué contenidos vas a publicar?

¿Con qué frecuencia?

¿Con qué fines?

Estas son las preguntas que se hacen muchos empresarios.

Sí, las redes sociales importan.

Según Statista, «En enero de 2023, había 5.160 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, lo que representa el 64,4% de la población mundial. De este total, 4.760 millones, o el 59,4 por ciento de la población mundial, eran usuarios de redes sociales.»

En este post, vamos a mostrarte cómo crear un plan de contenidos para las redes sociales, para que puedas elaborar un plan de contenidos documentado, listo para ponerlo en práctica.

Entremos en materia.

Qué es un plan de contenidos

Un plan de contenidos es una guía documentada que define qué contenidos vas a publicar, en qué canales, cuándo y por qué lo vas a hacer.

De hecho, es la estrategia de contenidos que te permitirá crear, gestionar y ejecutar el plan de contenidos de tu negocio.

Contenido Relacionado: Crea tu estrategia de redes sociales en 2023: Guía paso a paso

Beneficios de un plan de contenidos para redes sociales

Son muchos los beneficios de contar con un plan de contenidos, y podemos destacar los siguientes:

1. Ahorra tiempo

Un plan de contenidos te ahorra tiempo y te hace más eficiente, ya que tienes todo tu contenido organizado con instrucciones.

2. Crea dirección

Puedes entender el propósito de tu contenido, y comportarte en consecuencia.

3. Coherencia de marca

Mantendrá tu marca consistente, con una presencia cohesiva en las redes sociales.

4. Es medible

Como está documentado, puedes medirlo y mejorarlo, si es necesario.

Cómo crear un plan de contenidos para las redes sociales


Para crearlo, hay que tener en cuenta la estrategia y el plan de contenidos.

Paso nº 1 – Determina tu análisis de situación

En primer lugar, escribe un resumen de tu situación actual, pensando en los factores internos y externos que se producen dentro o fuera de la organización.

Utiliza el análisis DAFO como ayuda.

analisis-dafo

A continuación, realiza una auditoría de todos sus canales en las redes sociales y de tus principales competidores.

Datos a recopilar:

  • Número de seguidores
  • Crecimiento de seguidores
  • Tipo de contenido
  • Tiempo de publicación
  • Frecuencia
  • Rendimiento del contenido: Alcance, compromiso, etc.
  • Uso de anuncios en redes sociales

Describe las conclusiones de los datos recopilados.

Paso nº 2 – Averigua quién es tu buyer persona

Un buyer persona es un personaje ficticio del cliente ideal basado en datos reales.

Para definirlo, puede utilizar las siguientes bases de segmentación:

  • Geográfica – Región, clima, población, etc.
  • Demográfica – Edad, sexo, etnia, educación, ocupación, ingresos, etc.
  • Psicográfico – Valores, actitudes y estilo de vida.
  • Conductual – Índice de uso, sensibilidad al precio, fidelidad a la marca, beneficios buscados, etc.

Hubspot dispone de una herramienta de software online gratuita que puedes utilizar. ¡Diviértete!

Contenido relacionado: La guía completa para crear un avatar de cliente

Paso nº 3 – Identifica los objetivos de tu plan de contenidos, siguiendo las directrices SMART

¿Cuáles son tus objetivos? No todos los contenidos tienen los mismos objetivos.

Explora los siguientes objetivos de contenido de redes sociales y ve cuáles encajan en tu objetivo principal de redes sociales.

  • Generación de clientes potenciales
  • Aumentar los ingresos
  • Generar tráfico
  • Fidelizar clientes/fans
  • Aumentar el conocimiento de la marca
  • Aumentar el compromiso
  • Impresiones

Házlos SMART.

Paso nº 4 – Planifica temas (categorías) para tu contenido

Planifica temas para su contenido, con los siguientes propósitos:

  1. Contenido educativo
  2. Contenido de entretenimiento
  3. Contenido inspirador
  4. Contenido de valor

Paso nº 5- Elige los tipos de contenido

Teniendo en cuenta los temas principales, elige los tipos de contenido que vas a crear:

  • Memes
  • Hacks
  • Infografías
  • Guías
  • Cómo hacerlo
  • Preguntas frecuentes
  • Testimonios

etc.

Paso nº 6 – Determina tus canales de redes sociales

¿Cómo podemos determinar en qué canal de redes sociales debemos tener presencia?

  1. Debes estar donde estén tus clientes y clientes potenciales
  2. Debes estar donde puedas mantener una presencia sólida, con una estrategia y un plan.

Paso nº 7 – Elabora tu plan de contenidos

Es hora de elaborar tu plan con la siguiente información:

  1. Fecha de publicación
  2. Tipo de contenido
  3. Formato
  4. Canal de redes sociales
  5. Frecuencia
  6. Propósito
  7. Texto
  8. Llamada a la acción


Herramientas que puedes utilizar:

  • Trello
  • Google Drive
  • Hoja de cálculo
  • Sproutsocial
  • Hootsuite

Paso nº 8 – Analiza las métricas de tus redes sociales

Los números dicen la verdad. Por lo tanto, para mejorar tus métricas, debemos recopilar datos primero y analizarlos después.

¿Dónde puedes encontrar los datos?

  • En las mismas plataformas de Redes Sociales: Analytics o Insights
  • Google Analytics
  • Iconosquare


Conclusión

Utilizando este marco de 8 pasos, puedes crear un plan de contenidos en redes sociales para tu empresa.

Recuerda que debes empezar por comprender claramente tu situación actual y establecer tus objetivos en las redes sociales. A partir de ahí, trabaja en tus temas y en el tipo de contenido que puedes crear, así como en las herramientas para programarlos. Por último, analiza tu rendimiento.