9 Pasos para construir una marca personal

9 Pasos para construir una marca personal

¿Has pensado en crear una marca personal? Probablemente, conozcas la importancia del branding. Sin embargo, no estás seguro de si tienes que construirla, o solo tener la de tu negocio.

Nuestra respuesta es: ¡Ambas!

En este post, vamos a mostrarte los 9 pasos para construir una marca personal. Empecemos por la definición.


Haz clic aquí para conseguir una Estrategia Personalizada de Marketing Digital

¿Qué es una marca personal?

Una marca personal es la elaboración y promoción de la identidad pública de un individuo.

Tú ya tienes la tuya. Es la forma en que la gente te percibe a ti y a tus productos y servicios, según tu narrativa pública y tus valores.

Piensa en Messi, Chiara Ferragni o Gary Vee. Todos ellos han construido la suya propia.

4 Mitos de la marca personal:

¡Cambia tu mentalidad! Te equivocas si crees que una marca personal es:

Mito 1: Ser narcisista.

No lo es si tienes un propósito final. Muéstrate y cumple con ética y propósito, y tendrás los pies en la tierra.

Mito 2: Tener la necesidad de crear un personaje diferente.

Tu imagen pública no debe ser diferente a como eres. Intenta construir una marca sólida y auténtica.

Mito 3: Ser famoso.

Puedes hacerte famoso, pero por las razones correctas.

Mito 4: Hacer sombra a la marca de la empresa.

Ambas marcas funcionan maravillosamente juntas. Aunque sean diferentes, se apoyan mutuamente.

Beneficios de tener una marca personal

Son muchos los beneficios y las oportunidades. Podemos nombrar los siguientes:

  1. La confianza y la autoridad van de la mano de tu presencia como líder de opinión en tu sector.
  2. Tu comunicación puede generar confianza.
  3. Tu marca personal sólida ayuda a aumentar el valor en el mercado.

Contenido Relacionado: Cómo promocionar tu marca en las redes sociales: 10 tácticas sencillas

9 Pasos para construir una marca personal

No se puede construir de un día para otro. Requiere tiempo y paciencia. Sin embargo, si planificas e implementas tus acciones, perseveras en el camino y compartes tu pasión, definitivamente crearás una auténtica.

He aquí los 9 pasos para crear una marca personal:

Paso 1 – Identifica tus objetivos y tus valores

Es crucial que primero pienses en tus motivaciones y escribas tus habilidades y valores, y cómo puedes contribuir. Esto te ayudará a entender tus objetivos y, lo que es más importante, el «por qué».

A lo largo del camino, te encontrarás con obstáculos, y si tienes un poderoso por qué, tendrás la resistencia para seguir adelante.

Paso 2 – Define tu nombre

Siéntete cómodo con la elección del nombre. Debes sentirte identificado con él. A veces es un apodo; otras, el apellido, solo tu nombre, o puedes inventarte uno.

Paso 3 – Crea una representación gráfica

Te recomendamos que contrates a un diseñador gráfico. Pero si tienes un presupuesto ajustado, puedes hacerlo tú mismo con herramientas como Canva.

Sé coherente con tu logo, estilo y colores.

Paso 4 – Entiende tu personalidad

¿Cuál es tu personalidad? Es importante que te conozcas a ti mismo. Empieza por pensar en cinco adjetivos que puedan definirte.

Tu personalidad determinará tu mensaje y tu tono.

Paso 5 – Escribe tu biografía

Haz una lluvia de ideas sobre quién eres, tus habilidades y tus logros. Estos serán tu biografía que compartirás en todas partes, es decir, tu blog, tus cuentas en las redes sociales, tu dosier, etc.

Paso 6 – Planifica tu posicionamiento

Cuando hablamos de planificar tu posicionamiento, nos referimos a trazar todos los canales, estrategia de contenidos y colaboraciones que puedes tener para empezar a construir tu reputación.

Paso 7 – Construye tu presencia online

Como cualquier empresa que tiene su propia página web, su blog y sus cuentas en las redes sociales, una marca personal debe tener la suya propia. Debes considerarla como una entidad más que funciona junto a tu marca comercial, apoyándola, pero son completamente diferentes.

Paso 8 – Proporciona valor

Este paso te ayudará a construir una marca poderosa. Debes entregar. Lo que significa que debes aparecer, entregar más de lo esperado, ser educativo y tratar de conectar y construir relaciones.

Una marca personal es más humana que una comercial. Así que aprovecha.

Paso 9 – Monetiza tu marca personal

Una vez que hayas creado una marca personal sólida, es normal que pienses en las formas de monetizarla.

¿Cuáles son las formas de monetizarla?

  • Vender productos digitales
  • Ofrecer servicios
  • Utilizar banners publicitarios
  • Tener tu curso online
  • Ser un afiliado
  • Convertirse en orador público
  • Ofrecer contenido premium
  • Organizar eventos
  • Escribir y vender un libro electrónico
  • Tener patrocinadores de un podcast, por ejemplo

Conclusión

Puedes posicionarte como una marca personal única y valiosa en tu sector siguiendo los siguientes pasos:

  1. Identifica tus objetivos y tus valores.
  2. Define tu nombre como marca personal
  3. Crea una representación gráfica de tu marca personal
  4. Entiende tu personalidad
  5. Escribe tu biografía
  6. Planifica tu posicionamiento
  7. Construye tu presencia en línea
  8. Aporta valor
  9. Monetiza tu marca personal

Recuerda: No todo el mundo resonará contigo, y está bien. En la era de las redes sociales, hay mucha gente que intenta ser otra persona, y estamos en contra de ello porque no lleva a ninguna parte. Debes construir una que esté alineada con tu propósito y valor.

Tú ya eres único. Tu autenticidad te ayudará a destacar. ¡Te apoyamos!