Simplemente «estar en las redes sociales» es bueno, para empezar.
Pero pronto verás que las redes sociales son algo más que abrir una cuenta en Facebook y publicar una foto en Instagram.
Si sientes que tus esfuerzos en las redes sociales no están dando sus frutos, aprovecha la oportunidad para comprobar estos cuatro errores de redes sociales y haz que queden atrás para siempre.
Tabla de Contenidos
1. Uso de tu cuenta personal como cuenta de empresa
Todos sabemos que las redes sociales se crearon para que la gente se relacionara con amigos.
Ahora ya no existen sólo para este propósito. Hoy en día las redes sociales se utilizan por las empresas para interactuar con sus clientes.
Todavía hay un bajo porcentaje de pequeñas empresas que utilizan cuentas personales para llegar a sus audiencias.
Al hacer eso, en primer lugar, su presencia online parece muy poco profesional.
En segundo lugar, no pueden utilizar anuncios de redes sociales.
En tercer lugar, no se les permite analizar su rendimiento.
¿Significa esto que no puedes compartir tus publicaciones empresariales en tu cuenta personal? No, puedes (y deberías) con el fin de difundir tu mensaje.
2. Publicar tu contenido sin una estrategia
La verdad es que las redes sociales no funcionarán sin un contenido valioso, consistente y convincente.
Y mejor aún, las redes sociales no funcionarán sin una estrategia de contenido. Va a fallar. Tarde o temprano.
Entonces, ¿cómo construir una estrategia de contenido?
Necesitas un plan. Ese plan puede tomar la forma de un calendario editorial.
Para crear contenido para tu calendario editorial, debes tener en cuenta lo siguiente:
- Tu público objetivo.
- Tu misión.
- Recursos a tu disposición.
- Nicho inexplorado.

3. Uso de mensajes directos automatizados
No hay nada peor que seguir a alguien en Instagram y recibir un mensaje directo automatizado vendiendo algo o haciendo que hagas algo.
Sí, estar ‘on’ en todo momento puede ser agotador (sino, imposible).
Pero la gente quiere interactuar con – adivínalo – la gente! Trata de involucrarte con la gente tanto como puedas, y olvídate de mensajes spam.
4. Esperar resultados rápidos, por lo que vendes agresivamente
Las redes sociales toman su tiempo.
Ya que las redes sociales no consisten en vender, sino en educar, inspirar y entretener a tu público.
En otras palabras, como Jay Baer dice en su libro Youtility, «Smart marketing is about help, not hype.»
¿Esto significa que no puedes mostrar tus (nuevos) productos o tu próximo evento?
Absolutamente no. Puedes (y debes) compartirlos con tu audiencia. Pero mantén el material promocional al 20% o menos de lo que publiques.
Una vez que tu público confía en ti, van a comprar tus productos y/o servicios.
Recuerda: La confianza se construye dando primero.
Be Creative | Be Social