Si quieres ser reconocido como un negocio a Instagram, puedes convertir tu cuenta en una perfil de empresa [deberás vincularlo con tu página de Facebook], y así gozar de algunas de las herramientas que se ofrecen sólo para empresas:
1.Identificar y hacer participar los usuarios de Twitter que estén cerca de tu negocio local.
Todos sabemos que Twitter es un gran canal de las redes sociales que ayuda a conectar con otros usuarios en tiempo real. Pero ¿cómo podemos encontrar a las personas adecuadas?
Una herramienta útil es MyGeoposition. El uso de coordenadas geográficas de tu negocio te ayudará a reducir el ruido y llegar a tu destino.
Así que, primero, obtén la ubicación de tu empresa.
- Escribe tu dirección comercial en el buscador.
- Haz clic en el botón ‘Calcular geodatos’
- Se muestran las coordenadas de tu ubicación.
Imagínate si supieras qué usuarios de Twitter viven alrededor de tu negocio, cuáles son sus intereses y si tienen un negocio alrededor del tuyo. Eso es ahora posible. Aquí te muestro cómo.
- Ve a tu cuenta de Twitter.
- Escribe «geocode:» [sin las comillas]
- Pega en la latitud el valor que te ha dado Mygeoposition.com
- Escribe una coma y coloca una milla (mi) o un kilómetro (km) después de ella.
- Una vez finalizada la búsqueda, haz clic en la pestaña ‘Cuentas’ y verás las cuentas en el área geográfica de tu negocio. ¡Conecta con ellos!

2. Mejora tu perfil local de Google.
Tu quieres que tus clientes te encuentren, por lo tanto, usa el poder de Google para hacerlo posible. Ve a Google My Business y consigue que tu negocio salga en Google de forma gratuita.
El siguiente paso es rellenar toda la información sobre tu negocio.
3. Promueve tu negocio con los lugares de Pinterest.
Pinterest te permite asociar tus pines con una ubicación geográfica. Empieza añadiendo pines y a editarlos con el nombre de tu negocio y su ubicación exacta.
Be Creative | Be Social